Muchos recuerdos se retienen y se rememoran gracias a las fotos... tampoco cabrían en una sola, así que hago trampa...
domingo, 28 de agosto de 2011
Día 5: Alguien a quien adoro (someone I love)
Afortunadamente, la cantidad de seres a los que quiero sería imposible abarcarlos en una sola foto.
Ahí van los que comparten mi día a día...
Ahí van los que comparten mi día a día...
viernes, 26 de agosto de 2011
Día 4: Mi color favorito (my favorite color or favourite colour)
Verde, siempre verde... esperanza, por supuesto.
![]() |
Hace dos meses era solo un brote, hoy es un estallido de color |
Día 3: Nubes (clouds)
Realmente esta entrada era para ayer pero la rutina, a veces trepidante, no permite que cumplamos puntual y relajadamente con nuestras devociones...
Así, ayer tocaba nubes (debo decir que el día era tan soleado que no cooperó con el desafío). Hoy, el atardecer nos ofrece esta imagen maravillosa.
Así, ayer tocaba nubes (debo decir que el día era tan soleado que no cooperó con el desafío). Hoy, el atardecer nos ofrece esta imagen maravillosa.
![]() |
Desde nuestra terraza maravillosa... |
miércoles, 24 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
Desafío fotográfico
El poder de la imagen es increíble ¿o no? Y ahora más que nunca.
Todos nos sentimos atraídos por las imágenes y las revistas, el cine, la moda y muchas otras artes triunfan gracias al poder seductor de las instantáneas.
Quien más, quien menos ya pasea una cámara de un millón de megapíxeles en su móvil mega-ultra-moderno y va haciendo fotos por el mundo que le rodea en su vida cotidiana.
Dando vueltas por la red fui a parar inesperadamente a un blog, de esos que me inspiran últimamente, cuya redactora cuenta cosas sobre la creatividad y la imagen.
En él propone un desafío: Durante un mes, hacer una foto diaria con un tema particular (la lista de arriba). Se trata de fotografiar elementos sencillos que nos rodean y que son detalles que unas veces atrapan nuestra atención y que en otras ocasiones pasan desapercibidos. Básicamente son eso: detallitos. Cositas sencillas.
Me pareció divertido y quizás sea una manera de empezar a "crear" desde el punto uno. El primer paso hacia una carrera brillante como artista gráfica, flashes y premio Pullitzer (bueno, no nos pasemos... seamos modestos y empecemos con una obrita de arte estilo casero).
¿Se animan? Para empezar llevemos la cámara a todos lados porque como dice mi amigo Gabriel, "nunca se sabe cuándo caerá un meteorito y por eso hay que estar preparados".
Quien se sume, por favor que me mande las fotos y las iré publicando. Yo también voy a ir haciendo las mías.
Acá, la lista traducida (para aquellos a quienes se les resisten las lenguas... las de hablar, digo, no las de chupar :-).
Día 1: Autorretrato Día 16: Lo que comí
Día 2: Lo que llevo puesto Día 17: En la estantería
Día 3: Nubes Día 18: En mi bolso
Día 4: Color favorito Día 19: Donde dormí
Día 5: Alguien a quien adoro Día 20: Lo que leí
Día 6: Un recuerdo de la infancia Día 21: Un estampado lindo
Día 7: Algo nuevo Día 22: Árboles
Día 8: Tecnología Día 23: Puesta de sol
Día 9: Autorretrato sin rostro Día 24: Una sonrisa
Día 10: Algo hecho por mí Día 25: Un destello de sol
Día 11: Algo divertido Día 26: Algo viejo
Día 12: Primer plano Día 27: Después de la oscuridad
Día 13: Desde la distancia Día 28: La rutina diaria
Día 14: Flores Día 29: Algo que compré
Día 15: Mis zapatos Día 30: En movimiento
Mañana, día 1... ¿cuál es mi perfil bueno? .. mmmhhhh...(para empezar con glamour ya tengo hora en la peluquería... :-)
miércoles, 17 de agosto de 2011
Buen rollito
Como en este blog cabe de todo, de a poquito vamos recorriendo todas esas secciones que no están bien definidas porque no consigo saber cómo añadir pestañas (cosas de la tecnología que siempre corre delante mío y a la que no logro alcanzar) y hoy toca: Cocina.
Bueno, seamos sinceros, a lo mejor no sólo se trata de cocina.
Una vez, paseando por la FNAC de Barcelona (en la que uno puede pasar horas seguidas y sumergirse en un océano de libros de mil tipos diferentes y descubrir nuevas vocaciones), en la sección de cocina encontré un libro que en lugar de tener un huevo frito en la tapa tenía esta foto:
¿Ustedes creen que me iba a resistir a abrirlo? ¡Pero si lo estaba pidiendo por favor! Claramente, la editora debía ser mujer y pensó que un plato de fabada no tenía nada que hacer frente a esta imagen. La cuestión es que ya la portada me cautivó... Esa foto y las frases "cocina fácil", "gente con prisa" (que pude leer una vez hube examinado con detenimiento esos ojos, esas manos y esa sonrisa, o sea una media hora después), consiguieron que me lanzase de cabeza a esas páginas.
Resulta que Julius nació en Palma pero tiene un apellido que hace sospechar sobre un posible origen germano. Al parecer descubrió su vocación muy joven y se fue a recorrer restaurantes de toda España para aprender a cocinar como los ángeles.
A los dos minutos de hojear el libro ya me había enamorado, pero después además leí una entrevista donde contaba lo mucho que le gusta que le den de comer y cuánto agradece la comida hecha con cariño. Ahí lo tuve claro: ¡me encanta! (porque sabe apreciar los detallitos, claro está).
No sólo cocina cosas sencillas de esas que todos nos animaríamos a elaborar en casa sino que lo hace como si estuviera cómodamente compartiendo una velada con amigos que se presentaron en su puerta sin avisar y a los que está contentísimo de ver.
-"¡¡¡Hola!!! ¿Cómo están? Pasen, pasen. Pónganse cómodos que traigo unas cervezas. Ahora mismo hacemos algo rápido y se quedan a cenar".
Y va y te saca unos "rolls de salmón" que hacen que tengas ganas de quedarte a vivir en su casa.
La receta es sencillita pero tiene ingredientes de esos que fascinan y que quedan muy bien: salmón (que a Manolita y a mí nos encanta), queso crema (maravilloso matrimonio con el salmón), palmitos (que inevitablemente me hacen pensar en la tía Lucy y en esos lujitos que le gusta darse), cebollino (que desvela su sospechado origen alemán: Schnittlauch) ... y más cositas de esas riquísimas.
Estilo desenfadado, camisetas sport... y sabor. Al fin y al cabo a todos nos gusta comer, y comer así de bien resulta muy agradable.
martes, 9 de agosto de 2011
Habilidades multi-verbales
Los que me conocen bien saben que soy tan partidaria del lenguaje como de la labia (de la buena) y de la convicción de que ambas abren puertas y crean un camino recto y seguro hacia el éxito personal.
Teniendo en cuenta ésto y relacionado casi de forma directa con otra entrada anterior en este blog, el otro día, mientras tomaba un riquísimo café con leche con medialunas de dulce de leche (y valga la redundancia) en mi querida cafetería paisana, leí este artículo de la revista MagazineDigital sobre las ventajas de aprender y dominar varias lenguas.
Es bien interesante y, a los papás de mis ahijados (Susi y Nacho), aún en etapa de crecimiento (una más que el otro), se los recomiendo especialmente ya que todavía estamos a tiempo de educarlos como políglotas (¡uy! ¡qué divinos!).
Vale la pena comentar que entre las cosas curiosas que cuenta, afirma que una investigación de la Universidad de Newcastle demostró que las personas que hablan sólo una lengua son más propensas a no distinguir los colores parecidos. ¿Increíble, no?
Teniendo en cuenta ésto y relacionado casi de forma directa con otra entrada anterior en este blog, el otro día, mientras tomaba un riquísimo café con leche con medialunas de dulce de leche (y valga la redundancia) en mi querida cafetería paisana, leí este artículo de la revista MagazineDigital sobre las ventajas de aprender y dominar varias lenguas.
Es bien interesante y, a los papás de mis ahijados (Susi y Nacho), aún en etapa de crecimiento (una más que el otro), se los recomiendo especialmente ya que todavía estamos a tiempo de educarlos como políglotas (¡uy! ¡qué divinos!).
Vale la pena comentar que entre las cosas curiosas que cuenta, afirma que una investigación de la Universidad de Newcastle demostró que las personas que hablan sólo una lengua son más propensas a no distinguir los colores parecidos. ¿Increíble, no?
viernes, 5 de agosto de 2011
Veintiseis
A las 5.30 de la mañana papá nos despertó: "Chicas, vamos, que mamá y yo nos vamos al hospital". Meny y yo, medio dormidas, abrimos los ojos como platos cuando lo oímos ... estábamos contentímas. Llevávamos esperando desde el 26 de julio (fecha prevista en un principio).
Corriendo nos fuimos a vestir y a tomar el desayuno. Nos moríamos de ganas de llegar al cole para contarles a nuestras amigas que finalmente había llegado el día. Era 5 de agosto a las 7.30. Todas se pusieron felices. Nos acompañaban día a día en la espera y contábamos las horas para verle la carita.
A las 13.00 papá nos vino a buscar al cole, antes de la hora de salida habitual. Venía todo contento y sorprendido porque decía: "Tiene el pelo oscuro. Es morochita con ojos azules". Ni lo habíamos comentado antes, pero nos la esperábamos rubia y de ojos marrones.
Ninguna excusa era mejor para que las maestras nos dejaran irnos de clase antes de acabar. Recogimos cuadernos y abrigos (en Buenos Aires era pleno invierno) y salimos volando.
Nos subimos al coche, Ford Falcon color crema familiar comprado sólo un par de semanas antes, para ir los tres al Hospital Italiano a conocerla. De dos en dos, subimos los escalones de unas escaleras blancas con baranda de hierro negro hasta una planta que debía ser la segunda o la tercera porque se hicieron larguísimas. No estaba en la habitación. Nos mandaron a las cunitas.
Ahí estaba. Efectivamente era morochita y tenía mucho pelo. Había pesado 4 kg así que su aspecto era rosagante. ¡Era preciosa y era nuestra!
Mamá tenía mi edad actual cuando nació. Y ella hoy cumple 26.
¡FELICIDADES CECI!
¡Te queremos hasta el infinito y más allá!
Este video es un homenajito (ya sé que no cumplís 22, pero como me pareció que te gustaría, ahí está).
jueves, 4 de agosto de 2011
Viajar es maravilloso
Sólo para que se hagan una idea, para estos videos se necesitaron 3 chicos, 44 días, 11 países, 18 vuelos, 38 mil millas (61.155 km), la explosión de un volcán, 2 cámaras y casi un terabyte de rodaje, todo para completar un proyecto basado en tres conceptos básicos basados en el movimiento, el aprendizaje y la comida... que se convirtieron en tres cortos verdaderamente ma-ra-vi-llo-sos...
Para todos aquellos que piensen que viajar es genial, miren estos videos
y alucinen... y muéranse de envidia (como ya me pasó a mí).
miércoles, 3 de agosto de 2011
Satisfacciones y placeres
Y les cuento esto porque la semana pasada hice dos labores muy importantes. La primera y primordial, motivo de nuestro viaje: recoger en persona mi título (¡Plas!¡plas!¡plas! -aplausos- ... leve inclinación hacia adelante y voz temblorosa: "Gracias a todos por su apoyo. Gracias de verdad.").
La segunda y no menos importante: viajaaaaaar, acción que la Real Academia Española define con una triste economía en las palabras como "Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción"... cuando todos sabemos que es muuuuuuucho más que eso.
Hay muchas cosas que podría contarles y la mejor manera de hacerlo es ilustrando las palabras con imágenes porque bien cierto es el dicho que nos recuerda que una de las segundas vale por más de mil de las primeras.
Nuestro primer destino era Vic (población de la que ya les conté algo en otra entrada). La llegada era emocionante; esta vez suponía un punto y seguido (no "y final" porque ya sabemos que la formación no se acaba jamás y se perpetúa en la vida hasta que las neuronas quieran).
Aproximación al destino:
Tengo que decir que era la primera vez que hacía el camino desde el aeropuerto de Barcelona por carretera... toda una novedad ahorrarse la media hora del primer tren, la espera y la hora y tres cuartos del segundo.
Y al llegar y vencer (obtención del preciadísimo papelito que me habilita para traducir) hicimos un lindo recorrido por el centro histórico para volver a ver los detallitos en todas las fachadas y la inmensidad de los edificios.
Esta es la fachada de la Catedral de Sant Pere. Su historia es bien interesante.

Y éste, un puente antiquísimo por debajo del cual pasaba una cascadita de agua fresca de montaña y nadaba una familia de patitos a sus anchas.
...
Y de ahí a Girona.
¡Qué ciudad! Y pensar que tiene todos sus encantos celosamente escondidos, porque a mí nadie me había contado lo impresionante que es. En su momento debió concentrar mucho poder porque esa arquitectura no se hace de un día para el otro ni tampoco con dos centavos. Conclusión: imponente.
No debería hacer comparaciones porque son odiosas, pero quizás esta escalinata nada tenga que envidiar a la de la Plaza España de Roma.
Y esa arcada medieval del barrio judío, ayuda a la reflexión.
¿Y estas calles, perdidas en el tiempo?
Pónganse a pensar en la experiencia de tomarse una ensalada de rúcola con parmesano, pasas de uva, nueces y aderezo de balsámico en una de esas mesitas junto con una copita de vino blanco bien fresquito. ¿Paraíso?
Y para rematar, esos detallitos vintage que son como las perlas que, despedigadas por las fachadas, las tiendas y los escaparates impregnan de un ambiente entre parisino y años 20 que nos hace marcharnos con el puntito justo de fascinación y la dosis exacta de ganas de volver a saborear los rincones de una ciudad llena de charme.
'Colmados' de felicidad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)