A veces una tarde aburrida charlando entre
amigos puede dar lugar descubrimientos insospechados y a un fenómeno más que inusual.
Tengo un amigo que dice que todas las frases
que empiezan con "¿A que no…?" acaban complicándole la vida a alguien y me parece
una reflexión genial.
Al parecer ésa tarde dos amigos comenzaron una
discusión tonta sobre si los paquetes de pasta para sopa de letras las contenían
todas, de la A a la Z. Ella insistía en que no, él en que sí. Como hay
preguntas de muy difícil respuesta y testarudos hasta la médula él decidió,
después de la inevitable apuesta, que iría a comprar un paquete y harían las comprobaciones
oportunas. Y así lo hizo. Compró un paquete y empezó a separar las letras por
montones sobre la mesa.
Todas las A juntas, todas las B, todas las C, todas
las D, parecía que la cosa iba bien. Iban
a estar todas y él ya se frotaba las manos pensando en su recompensa, hasta
que llegó a la U. No aparecía. Quizás no la había buscado bien. Otro montón y a
rebuscar otra vez. No. Nada. Siguiendo vio que la W tampoco aparecía. Las demás
sí, pero esas no. Acabado el paquete e invadido él por un
sentimiento de decepción, decidió escribir una carta a Pastas Gallo para pedir
explicaciones. La carta contaba lo anterior y además planteaba esta cuestión:
"Por eso me pongo en contacto con vosotros, para que deis
un poco de luz sobre el tema. Debo seguir volcando más montoncitos encima de la
mesa, puesto que dichas letras sí existen en el interior del paquete? O por el
contrario, estoy perdiendo el tiempo? Y si la respuesta correcta es la segunda,
a qué es debido que dichas dos letras no aparezcan en el envase? Su proceso de
fabricación difiere mucho de una O, o de una V? Por favor, quiero saber el
motivo.
Os adjunto una fotografía del collage que hice. Podréis ver que faltan las dos letras comentadas. Mi amiga ha ganado la apuesta, o por el contrario aún queda una posibilidad de que sea yo quien gane, y que no sea poniendo una M al revés o rompiendo un poco una O?".
Os adjunto una fotografía del collage que hice. Podréis ver que faltan las dos letras comentadas. Mi amiga ha ganado la apuesta, o por el contrario aún queda una posibilidad de que sea yo quien gane, y que no sea poniendo una M al revés o rompiendo un poco una O?".
![]() |
ésta es la foto que adjuntó a la carta como prueba irrefutable |
Lo curioso es que, ante esta inquietud, al
impulsor de la iniciativa se le ocurrió abrir un blog para contar su hallazgo y
el desarrollo de los acontecimientos a partir de su reclamación. Al cabo de
pocos días, escribía una entrada en la que contaba su sorpresa ante la
inmensa repercusión que había alcanzado el tema. Muchos decían que se trataba de una campaña de
marketing viral emprendida por la propia Pastas Gallo, otros se unían a la
causa prometiendo comprar un paquete de pasta y someterlo a examen exhaustivo y
también habían quienes se reían de él.
En poco tiempo numerosoísimos medios se hacían eco
de su iniciativa. Múltiples blogs dedicaban sus entradas al tema, los periódicos una columna y las radios unos minutos de entrevista en antena. La polémica no paraba de crecer. Todo un fenómeno.
Al cabo de unas semanas, la empresa respondió haciendo
gala de muy buen humor:
Apreciado consumidor,
A pesar de que existe una justificación técnica para que no hayamos fabricado la "U" y la "W" ( y es que son dos letras sin puntos de apoyo suficientes para asegurar que no se deformen durante su producción), podemos invitarle a que visite nuestras instalaciones y compruebe, in situ, cómo se fabrica la pasta y que no tenemos escondidas esas consonantes por ninguna parte.
Lamentamos, profundamente, que las Ursulas, Eustaquios, Wenceslaos, Eusebios, etc... tengan dificultades para escribir su nombre y que Vd. haya perdido la apuesta, no obstante, les sugiero a todos que usen la M al revés como W. Con la U sólo se me ocurre recurrir a la C, aunque, la verdad, cuela poco...
S.E.
Directora de Comunicación
Ni se imagina la tentación que he tenido de escribir toda la parrafada anterior sin ninguna "u"...
A pesar de que existe una justificación técnica para que no hayamos fabricado la "U" y la "W" ( y es que son dos letras sin puntos de apoyo suficientes para asegurar que no se deformen durante su producción), podemos invitarle a que visite nuestras instalaciones y compruebe, in situ, cómo se fabrica la pasta y que no tenemos escondidas esas consonantes por ninguna parte.
Lamentamos, profundamente, que las Ursulas, Eustaquios, Wenceslaos, Eusebios, etc... tengan dificultades para escribir su nombre y que Vd. haya perdido la apuesta, no obstante, les sugiero a todos que usen la M al revés como W. Con la U sólo se me ocurre recurrir a la C, aunque, la verdad, cuela poco...
S.E.
Directora de Comunicación
Ni se imagina la tentación que he tenido de escribir toda la parrafada anterior sin ninguna "u"...
No contento con esta respuesta, siguió su
lucha a favor de la inclusión de las letras perdidas. Durante el tiempo que
duró su emprendimiento la iniciativa se propagó de tal modo que invadió los
medios como una onda expansiva hasta convertirse, sin pretenderlo, en una efectiva, original y
divertida campaña publicitaria.
Al cabo
de unos meses el curioso en cuestión recibió en su casa un lote de pastas para
sopa con unas cuantas U y W “por si las necesitara” junto con una promesa:
Y respecto a si incluiremos la "u" y
la "w", el maestro tornero no sólo tiene preparadas esas, sino que,
en previsión de futuras polémicas está trabajando sobre la "Ñ" y la
@...¡¡¡¡¡Hay que adaptarse a los tiempos!!!!!!!
¡Qué bueno que hoy en día alguien "se mueva" gracias a una inquietud por muy insignificante que parezca! Me encanta la gente así.
Comadreja (palabro que utilizamos Ceci y yo para decir "moraleja"): Cualquier idea llevada a la práctica puede desencadenar en algo mucho más importante de lo que parecía en un principio.
Ah! conocí la historia gracias al blog CaraTortuga (que pienso seguir a partir de ahora!).
![]() |
La real academia de las sopas |
Comadreja (palabro que utilizamos Ceci y yo para decir "moraleja"): Cualquier idea llevada a la práctica puede desencadenar en algo mucho más importante de lo que parecía en un principio.
Si tienen curiosidad por ver la cantidad de medios que mencionaron el fenómeno, dense una vuelta por el blog porque se van a quedar de piedra.
Ah! conocí la historia gracias al blog CaraTortuga (que pienso seguir a partir de ahora!).
¡tremendo! :o) estoy por ir a comprar un paquete de sopa de letras para ver si es verdad...
ResponderEliminarbesos
Buenooo!!! Cómo me gusta esta historia!! Gracias por compartirla. Un día se la cuento a mis chicos en clase.
ResponderEliminarBesos.
Vaya historia!! Me ha encantado, jajaja
ResponderEliminarmvy graciosa historia!
ResponderEliminarMe alegro de que os haya interesado la historia, es genial :)
ResponderEliminarY me alegro de haber descubierto tu blog gracias a que tu has descubierto el mío jeje me verás por aquí seguro ^-^
Un besillo!
qué bueno!
ResponderEliminar